Valdepedro de Ostatu 2023

Descripción

Valdepedro es el resultado de un trabajo de más de seis años conociendo este viñedo de la zona alta de Samaniego y estudiando los resultados en una elaboración sin sulfuroso añadido.

Hemos buscado elaborar un vino con un carácter más frutal, de menos complejidad, donde las frutas y aromas primarios sean los protagonistas.

Un vino que encaja perfectamente en nuestra propuesta diferencial en cuanto a lo que aporta el suelo calizo (vinos con un perfil más vertical, menos redondez en boca y con una sensación más fresca) y el respeto que otorga el hormigón sobre el carácter de los vinos.

Cosecha

Vendimia manual el 5 de octubre de 2023. 

  • Cosecha: 2023
  • Clasificación de la cosecha: muy buena

La añada 2023 estuvo marcada por un clima seco y cálido que impulsó la madurez y expresión de la uva. Las lluvias al final del ciclo ayudaron a equilibrar el viñedo, aunque con una merma de producción. El resultado son vinos de gran madurez y concentración, donde la frescura se logra a través de la selección parcelaria y la altitud. Vinos potentes, expresivos y con gran capacidad de guarda.

  • Fecha embotellado: septiembre 2024
  • Producción añada 2021: 4.863 botellas
  • Salida al mercado: Abril 2025
  • Vino de producción ecológica.

Viticultura

Combinación predominante de suelo calizo y con escasa presencia de arcilla.

La estructura del subsuelo está formada por capas de roca blanca de carbonato cálcico.

Situada a pie de la sierra y con pendiente orientación norte-sur. El viñedo está rodeado de bosquete de encinas, robles, enebros, tomillo, espliego, viejos olivos y almendros.

  • 100% Tempranillo
  • Viñedo Valdepedro, plantado entre 2000 y 2001
  • Situado a 635m de altitud
  • Poda a doble cordón

Elaboración

Maceración en frío después de un suave despalillado en depósitos de acero inoxidable sin sulfuroso añadido.

Fermentación alcohólica con ligeros remontados, a una temperatura máxima de 24ºC.

Escurrido del mosto-vino mediante gravedad a una tina de madera para realizar la fermentación maloláctica hasta el mes de febrero.

Posterior trasiega a depósito de hormigón y barrica de gran formato para una crianza de 7 meses, hasta su embotellado.

Notas de Cata

El vino presenta un atractivo color rojo cereza, muy brillante y con una capa media.

En su variedad aromática, destacan las notas de fruta roja fresca, como cerezas y fresas silvestres.

Se pueden apreciar también delicados pétalos de flores y un marcado carácter influenciado por el suelo calizo, que le confiere un perfil de frescura pronunciada y una estructura vertical y afilada.

En boca, su entrada es suave y su paso es aterciopelado en todo su recorrido.